Imaginando la educacion en TEDxBilbao incluyo la presentación de Peter Van Dommele que contó una bonita historia de su vida, y su relación con los caballos, de los que ha aprendido mucho. Y ahora lo intenta compartir con los demas.
lunes, 27 de diciembre de 2010
Txipi en TEDxBilbao
Pablo Garaizar expuso en TEDxBilbao que es Aprendices. En este video se puede ver que los locales estan a la altura de la globalización, ¿no os parece?
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Licencia para mezclar en Conocity
Pablo Garaizar ha dado su licencia para... mezclar en Conocity. Este profesor de la Uni de Deusto explica en el nuevo sitio de Conocity como se puede crear contenido en Internet y ceder a los produsuarios algunos derechos: por ejemplo para re-mezclar y hacer obras derivadas, con licencias abiertas, como las Creative Commons, que Pablo describe en este vídeo.
martes, 7 de diciembre de 2010
Conocity tiene nuevo sitio
La ciudad de conocimiento Conocity, se ha posicionado en un nuevo lugar, con dominio propio:
Y ha adquirido un look muy profesional: con vídeos embebidos en ventanas emergentes, con imagenes destacadas de los vídeos publicados, con una franja de temas destacados, en la aprte superior...
Todo un conjunto de cosas para hacer mas fácil el liberar y compartir conocimiento.
Mucha suerte y muchas gracias al equipo de Conocity! ;-)
Y ha adquirido un look muy profesional: con vídeos embebidos en ventanas emergentes, con imagenes destacadas de los vídeos publicados, con una franja de temas destacados, en la aprte superior...
Todo un conjunto de cosas para hacer mas fácil el liberar y compartir conocimiento.
Mucha suerte y muchas gracias al equipo de Conocity! ;-)
lunes, 15 de noviembre de 2010
A la velocidad del sonido

Y no solo porque se oigan bien (el micro de solapa parece efectivo para las grabaciones9 sino porque las visitas al blog y los visionados del video ¡se disparan!
PARA MUESTRA UN...
El domingo a la noche (21 PM) apareció un primer post anunciando la visión ecológica de Fernando Santamaria, profesor y blogger , previo al del vídeo que se estaba subiendo a Youtube con su entrevista.
Pues en menos de 24 horas,
- el vídeo se ha visto más de 41 veces en 18 horas (terminó de subirse después de media noche), y
- el blog con la entrada nocturna ha visitado visto 40 veces!
- más otras 9 que ha sido visitado el post que embebe el vídeo (en 12 horas),
- sin olvidar los twitts con #conocity.
Etiquetas:
cmaptools,
conocity,
red_social,
twitter
viernes, 12 de noviembre de 2010
Videos con links activos
Un amigo aprendiz y compañero de camino en algún proyecto común, me preguntaba si es posible incluir un link activo en un video de Youtube. Y esta es la primera prueba: con LinkedTube. ¿Funcionará? Lo veremos enseguida...
COMO HACERLO
NOTA: si te funciona, haz un comentario por favor!
COMO HACERLO
- Si quieres ver el enlace activo, solo tienes que situar el raton sobre el video, o empezar a reproducirlo
- Para ir la vínculo, pulsa sobre botón el texto de la parte superior: se abrirá en ventana nueva el link, pero sobre el video se abre una "capa nueva" de flash, que cubre todo el video.
- Para cerrar esta capa con datos del link, del gadget, de Linkedtube... pulsa sobre la X roja superior: vuleves a ver el video como siempre!
NOTA: si te funciona, haz un comentario por favor!
Etiquetas:
conocity,
consultor_artesano,
video_digital,
youtube
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Jordi Adell sobre los PLEs
Jordi Adell puede explicar lo que es un PLE en un video, en una charla, en un curso entero, o en un artículo que se pueda leer tranquilamente.
Si quieres audio-visualizarle, tienes:
Si quieres audio-visualizarle, tienes:
- este vídeo en Youtube,
- este post en Conocity, o
- este mapa conceptual en la UIB, o
- este artículo en Digitum
Etiquetas:
aprendizaje,
conocity,
jordi_adell,
PLE
martes, 9 de noviembre de 2010
Con amigos como estos...
En el blog de Jordi Adell encontramos una entrada sobre el tipo de amigos que tiene Jordi:
gente que se empeña en grabarle en vídeo
- personas que le comentan sus entradas
- visitantes de blogs y habitantes-residentes en Internet
- hormiguitas que tejen en red...
domingo, 7 de noviembre de 2010
La semana de la ciencia empieza... YA!

La Semana es el mayor evento de comunicación social de la ciencia, la tecnología y la innovación que se celebra en Euskadi, una cita anual que contribuye a promocionar la cultura científica en la sociedad y el fomento de las vocaciones científico-tecnológicas entre los jóvenes. Es una oportunidad para descubrir la investigación fuera de los laboratorios, y hacer de la innovación algo cotidiano.
INAGURACIÓN + INVITACIÓN
El lunes 8 a las 17 se inagura en la Alhondiga de Bilbao la semana, con una charla de ANIL K. GUPTA, experto en estrategia y globalización (este es su sitio oficial).
Desde Innobasque y el resto de organizaciones y personas que hacen posible este programa, (Julen Iturbe parece que no quiere perderse tampoco nada y se ha geo-localizado en las cercanías) te invitan a darte una vuelta por la Semana 10.
No puedes faltar, noviembre va a ser el mes de la ciencia, la tecnología... y tu que eres parte de la sociedad!! ;-) (Yo no me lo pierdoooo!)
miércoles, 20 de octubre de 2010
Competencia Digital en Barakaldo
La competencia digital (CD) se ha desarrollado en Barakaldo. ¡No hay lugar a dudas!
Organizadas por el Berritzegune, y con un ponente de alta comunicabilidad, se ha celebrado en Barakaldo (jolin) una interesante jornada en la que se ha explicado que es y aconsejado al profesorado como desarrollarla.
SESIÓN INAGURAL
Aquí podemos ver el vídeo de la inaguración, realizada por Candido Hernandez, Kandi, hasta hace poco director del BG04; y actualmente, director de Innovación Educativa.
En post post_eriores, podemos audio_visualizar las explicaciones de Jordi a una interesada audiencia.
Organizadas por el Berritzegune, y con un ponente de alta comunicabilidad, se ha celebrado en Barakaldo (jolin) una interesante jornada en la que se ha explicado que es y aconsejado al profesorado como desarrollarla.
SESIÓN INAGURAL
Aquí podemos ver el vídeo de la inaguración, realizada por Candido Hernandez, Kandi, hasta hace poco director del BG04; y actualmente, director de Innovación Educativa.
En post post_eriores, podemos audio_visualizar las explicaciones de Jordi a una interesada audiencia.
Etiquetas:
B04,
berritzegune,
cd,
comunicacion,
educacion
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Conocimiento libre y abierto
La gente de Conocity ¿se ha vuelto loca?
Dicen que están por el conocimiento libre y en abierto y.. cuentan cómo hacen la serie de vídeos sobre gestión y transferencia del conocimiento. Es explicitar cómo cuecen sus platos, es como contar los secretos de las recetas. ¿Os imagináis que Arguiñano contase todo lo que sabe en pantalla? Será como decian Asterix y Obelix que estos romanos.... ¿se han vuelto locos?
COMPARTIR COMO SE CUECE
Pues esta gente se ha puesto a compartir no solo el conocimiento que recogen, graban, editan, publican, comparten... sino también el HOW TO: cuentan cómo se hace todo eso, como se cocina en la trastienda del blog.
Y la receta parece que da buenos resultados! ¿No te parece? ;-)
Dicen que están por el conocimiento libre y en abierto y.. cuentan cómo hacen la serie de vídeos sobre gestión y transferencia del conocimiento. Es explicitar cómo cuecen sus platos, es como contar los secretos de las recetas. ¿Os imagináis que Arguiñano contase todo lo que sabe en pantalla? Será como decian Asterix y Obelix que estos romanos.... ¿se han vuelto locos?
COMPARTIR COMO SE CUECE
Pues esta gente se ha puesto a compartir no solo el conocimiento que recogen, graban, editan, publican, comparten... sino también el HOW TO: cuentan cómo se hace todo eso, como se cocina en la trastienda del blog.
Y la receta parece que da buenos resultados! ¿No te parece? ;-)
Etiquetas:
conocimiento,
conocity,
conosciencia
lunes, 27 de septiembre de 2010
Analizando Escuela 2.0

Entre los jugosos comentarios que hace a vuelapluma podemos destacar la opinión de este tecno-peda-comunicador:
- En realidad [Escuela 2.0] no tiene nada que ver con la educación. Zapatero no apuesta por los docentes, los alumnos o los ciudadanos, apuesta por el negocio. (lo habia dicho Jordi hace ya un año)
- La industria editorial, en un año, no ha sido capaz de dar respuesta al desafío de la digitalización de los soportes de contenidos en educación.
- Los vendedores de ordenadores, ¿realmente se creen que han formado al profesorado? ¿Ellos y nadie más? Algunos compañeros que trabajan en Centros de Profesores se sentirán bastante ninguneados.
- Si algún alto responsable de los proyectos Escuela 2.0 a nivel autonómico lee esto, por favor, dedique unos miles de euros este año a un análisis independiente de los efectos educativos del proyecto.
- Mi esperanza (la de Jordi, y la mía con la él) es que cada día hay más docentes que entienden que el mundo ha cambiado y que los portátiles son una magnífica oportunidad para transformar sus practicas docentes. Cada día hay más (este punto es el sexto
martes, 14 de septiembre de 2010
Pilarkaltzaditis aguda en Conocity
El departamento de Sanidad esta preocupado por la epidemia contagiosa que se esta dando desde el blog Conocity.
Desde hace un par de semanas aparece virulentamente contagiado de un virus peligrosísimo: el PK-244, que genera la pilakaltzaditis aguda.
Parece que todavía estas a tiempo de conocer el origen, los síntomas y por supuesto, el tratamiento curativo: solo tienes que seguir estos pasos:
Desde hace un par de semanas aparece virulentamente contagiado de un virus peligrosísimo: el PK-244, que genera la pilakaltzaditis aguda.
Parece que todavía estas a tiempo de conocer el origen, los síntomas y por supuesto, el tratamiento curativo: solo tienes que seguir estos pasos:
- Lee detenidamente las instrucciones que da en el catálogo de recetas innovadoras
- Escucha atentamente los consejos de esta comunicadora impenitente
- Ponte a dieta de conosciencia durante 15 dias.
Etiquetas:
conocity,
conosciencia,
empresa,
gestion,
innobasque,
innovacion
domingo, 15 de agosto de 2010
Cambios en el sector AV

¿SERÁ ASÍ?
Parece que las intuiciones que teníamos algunos, pueden confirmarse:
- más tiempo viendo vídeos de tu gusto
- más seleccionados por el usuario, de manera mas interactiva
- sin programadores omnipotentes que nos hacen ver lo que quieren los anunciantes...
(Se puede leer el artículo original en francés aquí)
lunes, 26 de abril de 2010
Mensaje cifrado en JEDi
Jordi Adell se permitió resumir, breve y conciso, lo mejor de su mensaje, y meternoslo en una bolsita, para que a nadie se le olvide lo mas importante.
Son 12 minututos de no desperdiciar ni gota!
Son 12 minututos de no desperdiciar ni gota!
domingo, 28 de marzo de 2010
El reto de la personalizacion
A través de una ciber-amiga he llegado a Dolors Reig, que responde a la pregunta ¿Cuales son los retos de la universidad?.
Dolors plantea que "para la educación superior, la clave es la personalizacion, que cada persona pueda ir tirando de una idea a otra, por donde quiera.
Añade que "no es posible que haya tantos profesores para satisfacer tantas necesidades: la tecnología viene a suplirlo."
Y finaliza afirmando que "la personalización reto de la universidad para el sg XXI: mucho multimedia, pero la clave es la personalización." Duración: 1:51
Dolors plantea que "para la educación superior, la clave es la personalizacion, que cada persona pueda ir tirando de una idea a otra, por donde quiera.
Añade que "no es posible que haya tantos profesores para satisfacer tantas necesidades: la tecnología viene a suplirlo."
Y finaliza afirmando que "la personalización reto de la universidad para el sg XXI: mucho multimedia, pero la clave es la personalización." Duración: 1:51
viernes, 26 de marzo de 2010
El JEDi trae un monstruo a Bilbao
En la segunda entrega del JEDi, la catedra telefonica de Deusto ha conseguido traer todo un monstruo a Bilbao.
Sera el profesor de la Universidad Jaume I de Castellón quien ponga su cara y sus palabras para apaciguar a los educadores que tiene ganas de saber, cada vez mas que es eso de la educación digital.
Que sea bienvenido Jordi a Bilbao!
Sera el profesor de la Universidad Jaume I de Castellón quien ponga su cara y sus palabras para apaciguar a los educadores que tiene ganas de saber, cada vez mas que es eso de la educación digital.
Que sea bienvenido Jordi a Bilbao!
lunes, 8 de febrero de 2010
Taxonomía de Bloom digitalizada
Gracias a Ana Maria Torres, compañera de un curso de aplicaciones Web 2.0, he conocido esta taxonomía de Bloom actualizada a la era digital.
Esta joven venezolana licenciada en Ciencias y tecnología de la Educacion, referenciaba el trabajo del profesor Andrew Churches, publicado en la wiki Edorigami, y traducido al castellano en Eduteka.org.
En este mapa conceptual he intentado resumir las aportaciones mas novedosas, de lo digital a la taxonomía de toda la vida.
Esta joven venezolana licenciada en Ciencias y tecnología de la Educacion, referenciaba el trabajo del profesor Andrew Churches, publicado en la wiki Edorigami, y traducido al castellano en Eduteka.org.
En este mapa conceptual he intentado resumir las aportaciones mas novedosas, de lo digital a la taxonomía de toda la vida.
jueves, 4 de febrero de 2010
Herramientas educativas en Internet
El C4LPT (Centre for Learning & Performance Technologies) ha actualizado su directorio de herramientas educativas, que estan disponibles en Internet.
He intentado mostrar en este mapa las 12 categorías en las que agrupan sus recursos.

PARA SABER/HACER MAS
He intentado mostrar en este mapa las 12 categorías en las que agrupan sus recursos.
PARA SABER/HACER MAS
- Puedes consultar el directorio en el C4LPT
- Consulta las 100 mejores herramientas del 2009, y mira cuantas conoces/usas
- Puedes ver el conjunto de mapas conceptuales en el servidor de la UPNA, sobre la comunicación multimedia digital (CMMD), y editarlo si dispones o instalas CmapTools
- Puedes dar tu opinión sobre este mapa, y lo que representa, en este post
El JEDI trae a Tiscar a Bilbao

¿COMO ES POSIBLE?
Esta alineación de estrellas, que va a permitir que el astro que más brilla en la atmósfera de la web 2.0 venga a la capital del mundo mundial de la blogosfera educativa, ha sido posible porque la Cátedra Telefonica Deusto va a organizar las primeras Jornadas de Educación Digital, cuyo acrónico es JEDI.
UNA TRIADA CELESTE
Las jornadas se van a celebrar en tres entregas:
- la primera para estudiantes el 5 y 6 de marzo
- la segunda para el profesorado el 23 y 24 de abril
- la última para los equipos directivos el 11 y 12 de Junio
Etiquetas:
deusto,
educomunicacion,
jedi,
universidad
martes, 2 de febrero de 2010
Escuela 2.0 con mapas conceptuales

En todos los ordenadores del proyecto Escuela 2.0 (que según parece se implantará a partir de Abril), pero a los centros piloto, ya han empezado a llegar, han incluido un programa para elaborar mapas conceptuales: CmapTools.
LOS ORDENADORES
El equipo que se ha repartido en los centros escolares, Netbooks de 10 pulgadas, tienen un sistema operativo libre Ubuntu NetBook Remix 9.10, sin arranque dual ni Windows; pero incluye el software gratuito multiplataforma CmapTools.
Será posible incluir este programa en otras distros de Escuela 2.0?
Seguiremos la pista de esta "evolución" de las instalaciones....
PARA SABER/HACER MAS
- Puedes ver las imágenes de la pantalla en la galeria Picasa de Ernest Prats
- Ver el blog Cosas de Mapas conceptuales donde se ha publicado la noticia
- Visitar el blog de un centro piloto (CEIP Can Cantó), que ha recibido la dotacion
lunes, 1 de febrero de 2010
Beyoce se merece... 6 Grammys
La cantante Beyoncé se ha merecido una docena de Grammys por su manera de cantar, de bailar y de comunicar. ¿Que os parece?
Aplicaciones educativas Web 2.0: Presentación
Aplicaciones educativas Web 2.0: Presentación
Parece que he llegado al sitio adecuado; pero tengo mis dudas. Es para el s de curso de Aplicaciones Educativa de AulaBlog.
A ver si acierto
;-)
Parece que he llegado al sitio adecuado; pero tengo mis dudas. Es para el s de curso de Aplicaciones Educativa de AulaBlog.
A ver si acierto
;-)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)