domingo, 30 de noviembre de 2014

Videos SPS

Los vídeos adaptados para que las personas sordas puedan verlos, tiene que seguir la Norma UNE 153010. Para quienes no pueden escuchar total o parcialmente la banda sonora de una pelicula o video, existe una normativa que especifica de que manera se les puede facilitar el acceso.
Y este es el contenido del curso de la Fundación Asmoz que estoy haciendo.
POR EJEMPLO: las combinaciones de colores recomendables son

    -Carácter amarillo sobre fondo negro
    -Carácter verde sobre fondo negro
    -Carácter cían sobre fondo negro
    -Carácter magenta sobre fondo negro
    -Carácter blanco sobre fondo negro
    -Carácter rojo sobre fondo blanco
    -Carácter azul sobre fondo blanco
    -Carácter azul sobre fondo amarillo

sábado, 29 de noviembre de 2014

Kultura Ondarea aberasteko

Kultura Ondarea aberasteko mahai ingurua

sábado, 12 de abril de 2014

Recuerdos del 15 de Abril

En Galdakao están usando las tecnologías 2.0 para recuperar las historias del pasado y traerlas a la actualidad digital. Un buen ejemplo es la del martes 15 de Abril, en la que celebran el 80 aniversario de la inauguración de la Escuela Vasca de Galdakao, que se denominaba:
Os dejamos aqui el código QR, por si os podeis acercar a esta historia y al evento del próximo martes.
En todo caso, os agradecemos su difusión pro todos los caminos Web2.0 que conozcáis ;-)
Códigos QR / Qr Codes

miércoles, 12 de junio de 2013

Video captura en Ubuntu

Acabo de descubrir el programa KAZAM para capturar video del escritorio, o de toda la pantalla en Ubuntu
Y parece que funciona.
Os voy contando como me resulta ;-)

domingo, 2 de junio de 2013

Megatendencias

Arturo Molina profesor del Tecnológico de Monterrey publicó en la revista Alto Nivel de noviembre del 2009 las 12 megatendencias mundiales para el mundo futuro.

EDUCACIÓN
Entre ellas destaca una relacionada con la educación, que según el profesor Molina va a ser personalizada, vitalicia y universal.
Arturo plantea que las tecnologías de la Información y la Comunicación, así como las nanotecnologías , ofrecerán herramientas y técnicas educativas, como software para dirigir el aprendizaje personalizado y ambientes de realidad virtual para estimular la adquisición de nuevas habilidades (físicas, sociales interpersonales y artísticas, y conocimientos.
Entre los productos y servicios que cree que van a marcar esta tendencia están el entretenimiento bajo demanda, los teléfonos inteligentes, los cursos de actualización por area de conocimiento y con horarios flexibles, y los programas educativos con contenidos internacionales.
Cree que la gente se interesará por la formación continua (vitalicio a fin de cuentas es lo que en Europa llamamos "a lo largo de toda la vida"), que buscará productos educativos compatibles con su estilo de vida, y que demandará contenidos educativos equivalentes aquí, en China o en cualquier lugar.
El resto de las megatendencias se refieren a:
  • el mundo como gran centro comercial
  • la virtualidad cotidiana
  • la mercadotecnia personalizada
  • el binomio de la vida: salud y tecnología
  • el consumidor ecológico
  • la nueva estructura demográfica familiar
  • la sociedad multicultural
  • la fragmentación de las megápolis
  • los BRICS que sumanrán al G8 Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica, hasta conformar el Next Eleven
  • la población mundial que en el 2050 superará los 9000 millones de habitantes con un 86 % en las regiones menos desarrolladas del planeta.
En este mapa conceptual intentamos resumir las 12 mega-tendencias que le profesor Arturo Molina plantea para el Mundo Futuro.
12 megatendencias segun Arturo Molina



jueves, 16 de mayo de 2013

PLE by Linda Castañeda

Una estupenda explicación de qué es un PLE y como gestionarlo según Linda Castañeda, en su canal de Youtube.

sábado, 20 de abril de 2013

Kirsti Lonka investiga y enseña

La psicóloga finlandesa Kirsti Lonka investiga la conducta de las personas en la Universidad de Helsinki y comparte sus aprendizajes en diferentes encuentros educativos, además de publicarlos en la red.
ENCOUNTERS 13
Ha estado a comienzo de esta primavera (21 Marzo 2013) en Enconters 13hablando sobre "La clase de mañana", los espacios físicos, virtuales y relacionales, en los que aprenderán en el futuro próximo. Aquí podemos ver su presentación, llena de ideas y sugerencias para la reflexión, basada en la experiencia de trabajo que tienen en Finlandia.

Encounterslonka2013long from Kirsti Lonka

IMPLICAR AL ESTUDIANTE

Una importante linea de investigación y avance, que en Finlandia consigue muybuenos resultados es la que implica al estudiante, al aprendiz (the learner) en los procesos universitarios.
La profesora Lonka destaca la importancia del interés y de las emociones académicas, de la experiencia de fluir (flow) y del éxito en los estudios. Se puede conocer la investigación realizada aquí.