domingo, 12 de febrero de 2012

Community Manager: enriqueceros!

Esta semana lo he visto claro: todos los Community Manager os podéis enriquecer!
Los del ámbito educativo y los de la comunicación en general: porque estamos en la época de la abundancia... comunicativa ;-)
Y es que el relato de Alvaro Andoin, @filmatu en Twitter, que estuvo en Miramón contando su historia y su manera de contar historias 2.0 con Storify es rica y estupenda! Aquí tenéis 3 consejos:
1. APROVECHAR LA ABUNDANCIA
Vivir en esta abundancia comunicativa nos da la oportunidad de enriquecernos... tod@s!
Mirar que bien lo plantea en esta vídeo-entrevista publicada en Conocity:

El enriquecimiento de la comunicación, con el feedback que te devuelve la gente, te ayuda a aprender todos los días.
Cuando hay mucho ruido, te tienes que encerrar en la cabaña, como el escritor, para saber lo que puedes aportar. Porque la creatividad también tiene sus límites.
Y en 140 caracteres puedes adjuntar enlaces a vídeos, a fotos, a audios... que enriquecen tu comunicación y la de los que te escuchan o leen.

2. CONTAR TU PROPIA HISTORIA
Alvaro en Miramón empezó contando su propia historia, su recorrido personal y profesional, para tener un ejemplo de cómo ha cambiado la comunicación en los últimos años, y cómo han tenido que ir modificando su perfil profesional y sus gadgets quienes la practican.
 
3. USAR HERRAMIENTAS como Storify PARA CONTAR HISTORIAS20
Durante su exposición nos explicó cómo utiliza la herramienta Storify, para coger todo el contenido multimedia, y desde una mesa de mezclas con vídeos, audios, fotos, va añadiendo textos, lo que le provoca otras conexiones que le ayudan a fluir mas fácilmente los textos, contando con mas colores en su paleta, lo que enriquece su comunicación. Con la historia que @filmatu pone sobre la mesa, intenta que otras personas también cuenten su historia, para que otros comunicadores creen sobre él, sus propias historias, en una espiral continua de creatividad, viendo la vida desde una perspectiva de abundancia.
Porque al fin y al cabo... todo son interacciones entre personas!

MAPA CONCEPTUAL
Este mc albergado en la UIB resume la manera de trabajar con Storify de Alvaro Andoin @filmatu.

viernes, 3 de febrero de 2012

Materiales de Agrega en Euskera

En Agrega se pueden encontrar materiales interesantes para utilizar en el aula.
Por ejemplo este sobre la igualdad de género y las aportaciones de las mujeres a la tecnología.

Emakumeak eta teknologia

martes, 31 de enero de 2012

Canal de Youtube con exito

Buscando videos sobre Personal Learning Environment (PLE vamos) he encontrado una curiosa coincidencia: que los vídeos mas exitosos de mi canal (josieror) son los mas vistos en este canal SAMC de Recursos TAC. Mira tu por donde!
Hay dos video-entrevistas de Conocity que alcanzan unas 5000 visitas; y la información del canal contiene esta referencia web: www.claretcornella.cat
Parece que el Colegio Claret de Cornella (SAMC) ha reutilizado diferentes videos de la red, y los ha subido a su canal; en el caso de los vídeos enriquecidos de Jordi Adell sobre la Competencia Digital y el PLE, sin ninguna mención a su procedencia (* corrijo y enmiendo el texto tras el mensaje que transcribo abajo).
Es precisamente lo que hay que hacer, difundir el conocimiento, porque todo el contenido de Conocity es CC-by-SA. Es decir que se deja el contenido en el dominio público, para que se pueda reutilizar, pero reconociendo la autoría y compartiendolo con igual licencia.
 
* CORRECCION DE ERRORES
Acabo de recibir en la mensajeria de Youtube, de la persona que gestiona ese canal de vídeos del SAMC, un mensaje, con corrección y educacion, que enmienda el "error" u omisión de la autoría. Dice así:
"Mil disculpas / Hola Josi.
Siento mucho el descuido y le pido mil disculpas.
Está subsanado el error y se ha añadido la autoría en la información de los vídeos.
Gracias por crear conocimiento y la generosidad de compartirlo.
Utilicé este canal en una formación TIC a compañeros profesores durante el pasado curso.
Aprovecho para saludarle."
Yo también aprovecho para saludarles a los responsables del canal, desearles mucha suerte y  animarles a que sigan remezclando y re-utilizando el conocimiento disponible en la red. Y si pueden/quieren, pongan tanto como lo que toman de la red, tanto valor añadido como el cogido, y así entre tod@s hagamos una red mas humana y mas inteligente! Amén (así sea en...hebreo? ;-))

PLE en EPA Barakaldo

Para ver si se pueden usar los PLEs en EPA, nos juntamos en Barakaldo un grupo de profes entusiastas del Aprendizaje a lo largo de toda la vida. Norberto Fernandez plantea... La pregunta puñetera... ¿Pero tienen encaje los PLEs en los centros de EPA?

PLAN DE TRANBAJO:
  • Seguimos con la "expresión" de nuestro conocimiento  ¿QUE SABEMOS Y QUE QUEREMOS APRENDER en este mapa conceptual

lunes, 30 de enero de 2012

Videos para comunicar propuestas

En el Berritzegune Nagusia han decidido hacer un vídeo promocional para dar a conocer su propuesta didáctica de trabajar desde diferentes areas un mismo proyecto: crear una guia digital.
Y han realizado este trepidante vídeo editado por Josi Sierra.
Suerte con la iniciativa! ;-)
Y larga vida al canal de vídeo del BN en Youtube :)


sábado, 28 de enero de 2012

¿Que herramientas usamos?

Ya hace algún tiempo que unos compañeros de trabajo me preguntaron ¿que herramientas podemos usar ahora en Internet?
Y les pregunté ¿para qué?  Pues para...
  1. leer digitalmente, 
  2. para escribir en la red
  3. para publicar contenidos interesantes
  4. para promover las ideas y propuestas en las redes sociales...
Y dándole vueltas, conversando dialógicamente con ell@s nos salió este mapa conceptual para intentar organizarlas un poco y saber por donde van las cosas. O por donde pueden ir.
En el centro de todo ello, yo creo que se encuentra una Cultura Digital Básica común
a todo lo que somos en la red.
¿Que os parece? Solo con vuestras aportaciones y feedback lo iremos mejorando. ;-)

jueves, 26 de enero de 2012

Las mejores aplicaciones educativas

En este blog canario del proyecto eco escuela 2.0 he encontrado un video estupendo, que se merece un 10: las 10 mejores herramientas para educatores.
Aunque las va desgranando como en un concurso, de la 10 a la uno, son las siguientes:
1 twitter: contacto con redes educativas en 140 caracteres aplicacion muy dinamica
2 dropbox: almacenaje on-line
3 scrib documentacion
4 jamendo: bandas sonoras de videos y podcast gratuita y CC
5 blip.tv descarga de archivos y decodificacion
6 Herramientas Google: docs, calendar, blogger, reader, youtube
7 Prezzi
8 Gloster: mural virtual
9 Slideshare
10 Wikispaces
Estais de acuerdo? Os parece que falta alguna? A ver si entre tod@s actualizamos la lista ;-)